viernes, 31 de mayo de 2013

CIRCE participa en un proyecto para lograr una movilidad urbana más eficiente en 36 ciudades europeas

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza ha comenzado recientemente los trabajos del proyecto BUMP (Boosting Urban Mobility Plans), que ayudará a las administraciones públicas de distintas ciudades europeas a desarrollar e implantar Planes de Movilidad Urbana Sostenibles (SUMPs). El objetivo de BUMP consiste en mejorar las condiciones de circulación y seguridad en estas ciudades, de población comprendida entre los 40.000 y 350.000 habitantes, a través de un modelo de movilidad más eficiente y sostenible.
bump 01
El proyecto, de tres años de duración, está financiado por la Comisión Europea a través del programa Intelligent Energy for Europe y cuenta con la participación de nueve socios procedentes de Alemania, Bulgaria, España, Hungría, Italia, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumanía.

CIRCE será el representante español, encargado de desarrollar las actividades en España. Además de estar al frente de las acciones formativas y de asesoramiento en estos municipios, llevará a cabo el diseño de la metodología de formación y asesoramiento técnico a las ciudades que participen, que será utilizadapor todos los socios del proyecto en sus respectivos países.

Gracias a los nuevos planes sostenibles, se espera conseguir mejoras tanto en la propia movilidad como en cuestiones derivadas de ella como la contaminación, el consumo energético o la seguridad vial, sirviendo de ejemplo para otros futuros planes.

De este modo, se ha previsto que para 2020 se hayan conseguido desarrollar un total de 96 nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenibles en Europa, traduciéndose en una reducción de 450 millones de litros de combustible. Por otro lado se conseguirá una importante mejora de la calidad del aire en las ciudades al reducir las emisiones de gases contaminantes como el CO2 (-20%), hidrocarburos (-10%) o NOx (-33%). En cuanto a la seguridad vial, se estima que se conseguirá reducir los accidentes mortales urbanos en un 30%.

Para alcanzar estos objetivos, BUMP promoverá el desarrollo de planes de movilidad urbana sostenible que se integren dentro del desarrollo urbanístico de las ciudades. Entre las medidas que se adoptarán se encuentra la promoción del transporte con tecnologías limpias, la promoción y mejora de los medios de transporte público colectivo o la mejora de las infraestructuras para el transporte no motorizado.

El proyecto BUMP tiene una duración de 36 meses y la selección de las ciudades comenzará en septiembre. En una primera fase, expertos en movilidad analizarán las barreras que están frenando la implantación de este tipo de planes. Posteriormente  los socios del proyecto formados por CIRCE, junto al propio CIRCE en España, formarán a los técnicos municipales de sus respectivos países realizando la supervisión de los distintos Planes de Movilidad Urbana Sostenibles, con el fin de facilitar su implementación.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Guía del GHG Protocol para el cálculo de emisiones (Scope3)

El GHG Protocol ha publicado una nueva y extensa guía metológica para el cálculo de de las emisiones en toda la cadena de valor (Scope 3), con el objetivo de ayudar a las empresas a medir su exposición a los riesgos climáticos y mejorar su eficiencia en la cadena de suministro.
 
Un requisito fundamental para desarrollar una estrategia corporativa eficiente en cambio climático es la comprensión detallada de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la empresa. Hasta hace poco, la mayoría de las empresas se ha centrado en la medición de las emisiones de sus propias operaciones y el consumo de electricidad, mediante la aplicación del protocolo GHG 1 y 2.
 
Pero ¿qué pasa con todas las emisiones de las que una empresa es responsable más allá de sus paredes, desde adquisición de bienes aguas arribea hasta la eliminación de sus propios productos?
 
El estándar para el alcance 3 , lanzado a finales de 2011, es el único método aceptado internacionalmente para que las empresas contabilicen este tipo de emisiones de la cadena de valor. Sobre esta base, el GHG Protocol ha publicado una nueva guía para que a las empresas les resulte incluso más fácil completar sus inventarios de alcance 3.

 

¿Cómo pueden las empresas utilizar la nueva guía?

 
 
La evaluación de las emisiones de GEI a través de toda la cadena de valor es una tarea compleja. Para las empresas que están empezando a evaluar sus emisiones de Scope 3, puede resultar difícil saber por dónde empezar. Esta guía técnica está diseñada para superar esta barrera de entrada, al proporcionar orientación técnica detallada sobre todos los métodos de cálculo relevantes. Proporciona información no contenida en el prótocolo GHG de alcance 3, como por ejemplo:
  • Métodos para el cálculo de las emisiones de GEI para cada una de las 15 categorías de emisiones de alcance 3 (tales como los bienes adquiridos y los servicios, el transporte y la distribución y uso de los productos vendidos);
  • Guía de selección de los métodos de cálculo adecuados, y
  • Ejemplos demostrativos de cada método de cálculo.
 
 
La guía puede ayudar a las empresas a entender el impacto climático de su negocio a través de su cadena de valor, y desarrollar estrategias más efectivas de reducción de gases de efecto invernadero. Esto, a su vez, puede beneficiar a las propias empresas, así como a sus proveedores, clientes y otros socios de la cadena de valor. La guía fue desarrollada en colaboración con Carbon Trust, cuya experiencia práctica y conocimiento en la medición de GEI ha contribuido al desarrollo de esta guía metodológica, proporcionando un enfoque claro y coherente para la realización de una evaluación de alcance 3.
 
 
 
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Protocolo para la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero en gestión de residuos

La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) ha desarrollado, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, el proyecto “Gestión de Residuos: Contribución a la Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.
 
La finalidad de este proyecto es poner a disposición de las empresas españolas gestoras de residuos el protocolo de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero -EpE Protocol-.
 
El Protocolo EpE fue desarrollado por las principales empresas francesas basándose en el GHG Protocol y en la norma ISO 14064, contando también con el apoyo de la Federación Europea de Gestores de Residuos –FEAD- y las federaciones de gestores de Alemania, Francia, Holanda y Reino Unido.
 
Con este proyecto también se trata de destacar la contribución de las actividades de reciclaje de residuos a la mitigación del cambio climático, por lo que las actividades de gestión de residuos no sólo pueden resultar neutrales en su ciclo de carbono, si no que considerando las materias y residuos combustibles que recupera, puede ser positivo y ayudar a otros sectores a cumplir sus objetivos de reducción.
 

 

viernes, 24 de mayo de 2013

La Universidad de Zaragoza estrena un laboratorio puntero (ERTAlab) para potenciar la teledetección ambiental en aplicaciones forestales

La Universidad de Zaragoza ha inaugurado un nuevo Laboratorio de Espectro-Radiometría y Teledetección Ambiental (ERTAlab) que potenciará la investigación y el desarrollo de sistemas operativos capaces de estimar el riesgo de incendio forestal, la severidad del fuego, la cantidad de biomasa, la distribución de parásitos o parámetros de la vegetación y, en general, del estudio de los espacios forestales al servicio de la gestión del territorio y del paisaje.
 
Este nuevo equipamiento puntero a nivel nacional impulsará el trabajo que desde los años 90 desarrolla el grupo Geoforest, del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y enmarcado en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales, IUCA. Los investigadores de Geoforest se centran en al análisis territorial –de variables físicas y socioeconómicas- mediante el trabajo de campo y la utilización de Tecnologías de la Información Geográfica, como imágenes de satélite y el análisis de los objetos en diferentes longitudes de onda, para planificar y resolver cuestiones de naturaleza territorial y ambiental.


La actividad de investigación y transferencia del grupo Geoforest-IUCA tiene relación con diversas temáticas: incendios forestales (estimación del riesgo, vulnerabilidad ecológica, evaluación de área quemada y severidad del fuego, dinámica ambiental post-fuego), parámetros estructurales de la vegetación con LiDAR, patrones de distribución de parásitos, estimación de biomasa, radiometría de campo…

El grupo Geoforest trabaja en la problemática de los espacios forestales, abarcando la diversidad de procesos ambientales -geomorfológicos, hidrológicos, biogeográficos, edáficos e incluso antrópicos- que confluyen en el ámbito forestal. La aplicación de los resultados de investigación a la gestión del territorio es uno de los objetivos que guía la actividad de este grupo, destacando también en esta línea los trabajos de investigación aplicada sobre paisaje.
 

Imagen: Uso del espectro-radiómetro para el registro de medidas de reflectividad en campo en diferentes longitudes de onda, desde el visible al infrarrojo medio.
 
 
Esta actividad se ha desarrollado utilizando diferentes escalas espaciales y temporales, lo que ha requerido el uso de técnicas y herramientas de trabajo variadas, conjugando la utilización de imágenes de satélite con base empírica en trabajo experimental de campo, el modelado regional y los análisis de cambios, upscaling... en entornos SIG o el avance en determinadas técnicas especializadas como el uso de la radiometría de campo y la fotografía digital de alta resolución y los sensores ópticos, radar y LiDAR.
 
De forma más específica, el grupo Geoforest ha puesto a punto, en coordinación con otros grupos punteros de ámbito nacional, un sistema operativo de estimación del riesgo de incendio forestal con capacidad para proveer información diaria con 1 km de resolución, suministrable a través de un servidor cartográfico, tanto del peligro de incendio (ignición y propagación) como de la vulnerabilidad o daño potencial ante el fuego. El sistema se apoya en herramientas de teledetección (imágenes del satélite MODIS) y SIG, incluyendo la estimación del agente causal –tanto humano como natural (rayo)– en la ignición, la probabilidad de ignición a partir de la humedad del combustible, los factores de propagación, el tiempo de recuperación y el valor paisajístico y socioeconómico que se produciría ante un eventual incendio.
Asimismo cuenta con una dilatada experiencia en el diagnóstico y modelado de la dinámica ambiental post-fuego, en la estimación de biomasa y en los estudios de paisaje.


 
 
Imagen del satélite Landsat de los Montes de Zuera que permite observar tanto el gran incendio de 2008 (tonos rojizos) como las diversas etapas de regeneración de superficies quemadas en años anteriores en tonalidades de verde.

 

jueves, 23 de mayo de 2013

Diseñan un nuevo sistema para estimar la densidad de tráfico en las ciudades


Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza en Teruel y la Universitat Politècnica de Valencia ha ideado un sistema para estimar la densidad de vehículos que circulan por las ciudades. Este desarrollo técnico será de gran utilidad tanto para las gestoras de tráfico como para los propios conductores que podrán modificar su itinerario en tiempo real ante la proximidad de retenciones o atascos.
 
Este sistema se basa en un nuevo algoritmo que, en función de la topología de una determinada ciudad y del número de mensajes intercambiados entre los vehículos de forma inalámbrica, es capaz de estimar de forma precisa la densidad del tráfico. El algoritmo propuesto y los resultados experimentales han sido publicados en la revista Sensors.
 
El sistema está ideado para automóviles con dispositivos de comunicación inalámbrica, ya sean integrados en su equipamiento o externo a ellos, como puede ser un Smartphone conectado al vehículo en cuestión.
 
General Motors Wi-Fi DirectLo interesante, con respecto a trabajos anteriores, es que no hace falta ninguna infraestructura adicional en las vías de comunicaciones y que es capaz de estimar la densidad en "tiempo real" de forma dinámica. Para estimar la densidad de vehículos en un momento dado, el vehículo utilizará como parámetros el número de mensajes enviados por otros vehículos cercanos, y las características de las calles por donde esté circulando.

De momento, los investigadores han validado el método mediante simulaciones en ciudades como Valencia, Sidney, Roma, Río de Janeiro, Madrid o San Francisco, entre otras, estudiando diferentes valores como el número de calles y su longitud o el total de intersecciones de su red viaria.
 
La información ofrecida por el sistema ayudaría a los conductores a saber si hay congestión por los alrededores del lugar donde esté circulando y si sería recomendable modificar la ruta que tenían pensada para llegar más rápido a sus destinos . De esta forma, el sistema ayudaría a reducir el consumo de combustible, el tiempo al volante y el estrés de los conductores.
 
Sobre su posible implementación, sería necesario que todos los vehículos estuvieran dotados con tecnología inalámbrica, si bien el sistema puede ser modificado para estimar la densidad de vehículos, aun en el caso de que no todos estuvieran provistos con dicha tecnología.

El grupo iNiT investiga los Sistemas Inteligentes de Transporte basados en el uso de Redes Vehiculares inalámbricas. Sus miembros trabajan en aspectos relacionados con la Seguridad Vial, así como la reducción del consumo de combustible y la emisión de CO2. Con la cercana implantación de las Redes Vehiculares, otro de los problemas que nos preocupa va a ser la gran cantidad de información que van a poder generar nuestros propios vehículos. Va a ser muy importante decidir cómo tratarla, y quedarnos con la realmente importante, la que nos permita ofrecer nuevos servicios y ventajas a los conductores y pasajeros, mejorando nuestra experiencia al volante.

miércoles, 22 de mayo de 2013

España podría generar hasta un 50% de la demanda energética con renovables

En 2012, la potencia total de generación energética en España se situó en 102.524 megavatios (MW), según datos de Red Eléctrica de España. Respecto a cómo se cubrió la demanda energética, un 32% fue aportada por las energías renovables, una cantidad que podría llegar al 50% en los próximos años, tal y como revela una investigación publicada en la revista Renewable Energy.
 
Para conseguir esta proporción, España debería superar, previamente, diferentes barreras regulatorias y técnicas, que actualmente están dificultando el avance de un nuevo agente: la generación distribuida. Esta se caracteriza por su pequeña potencia (entre 10 y 50 MW) y su ubicación en puntos cercanos al consumo.
 
 
Paseo marítimo de Málaga, farolas eólicas
 
De esta forma, los recursos renovables distribuidos, principalmente instalaciones fotovoltaicas, mini-eólicas y almacenamiento energético, con la ayuda de las denominadas redes inteligentes –Smart Grid–, pueden romper con las redes pasivas tradicionales, situándose cerca del usuario y absorbiendo la demanda de forma más eficiente.
 
Apuesta por las ciudades inteligentes
 
El estudio resume las principales barreras que están impidiendo que las energías renovables despeguen definitivamente en España. Entre las dificultades técnicas destacan los límites de conexión, las redes de distribución radiales –cuando se requieren en forma de anillo para que los flujos se muevan en ambas direcciones– o las desviaciones imprevistas de energía.
 
En cuanto a barreras regulatorias es necesaria una revisión a fondo de los reglamentos del sistema de distribución en España. Del mismo modo, los expertos reclaman un procedimiento de gestión de la distribución de la generación distribuida, que se apruebe la normativa de balance neto –en fase de elaboración– para regular el autoconsumo y que se aclare la definición de los operadores del sistema.
 
Según el estudio, la apuesta por ciudades inteligentes –Smart Cities– ayudará a que se integre la generación distribuida en los núcleos urbanos.

martes, 21 de mayo de 2013

La economía verde, imprescindible para el desarrollo sostenible

El cambio hacia una economía verde a nivel mundial es un paso fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible, y los países en desarrollo están bien posicionados para contribuir a catalizar esta cambio, de acuerdo con un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
 
Si bien aún representa un pequeño porcentaje del mercado global, el comercio de productos certificados y de bienes y servicios ecológicos va en aumento en términos absolutos. Por ejemplo, se proyecta que el mercado internacional de tecnologías de eficiencia energética y de bajas emisiones de carbono, en los que se incluyen los productos que suministran energía renovable, casi se triplicará para el año 2020, alcanzando los 2,2 billones de dólares.
 
El informe Green Economy and Trade – Trends, Challenges and Opportunities (Comercio y economía verde; tendencias, desafíos y oportunidades), señala que los países en desarrollo que cuentan con abundantes recursos renovables están bien posicionados para capitalizar las oportunidades de incrementar su cuota en mercados internacionales en beneficio de productos y servicios sostenibles.
 
El informe analiza seis sectores de la economía: la agricultura, la pesca, los bosques, la industria, la energía renovable y el turismo, en los que existen oportunidades de comercio, e identifica medidas, tales como certificaciones y reformas en políticas, que pueden ayudar a que los países en desarrollo se beneficien de dichos mercados.
 
Algunas de las tendencias resaltadas en el informe ilustran este potencial. Por ejemplo:
  • Agricultura. Se prevé que el mercado internacional de las bebidas y los alimentos orgánicos crecerá de 62,9 miles de millones, valor total en 2011, a US$ 105 miles de millones para el año 2015. Por ejemplo, la producción de té de acuerdo con los estándares de sostenibilidad ha crecido en un 2000 % entre los años 2005 y 2009.
  • Pesca y acuicultura. La pesca de captura ya certificada o en evaluación completa registra capturas anuales de aproximadamente 18 millones de toneladas métricas de productos del mar. Esto representa cerca del 17% de la pesca de captura anual a nivel internacional, y la demanda supera ampliamente la oferta. Además, se proyecta que el valor total de los productos del mar criados de acuerdo con los estándares certificados de sostenibilidad aumentará de US$ 300 millones en 2008 a US$ 1,25 miles de millones en 2015.
  • Silvicultura. A principios de 2013 la superficie total de bosques certificados asciende a aproximadamente 400 millones de hectáreas, correspondientes al 10% de los recursos forestales a nivel global. Las ventas de productos de madera certificados superan los US$ 20 miles de millones anuales.
  • Industria. Muchos proveedores están potenciando el nivel ecológico de sus prácticas para asegurarse sus puestos dentro de las cadenas de suministro internacionales. Esto queda ilustrado, por ejemplo, por el aumento del 1.500% en las certificaciones ISO 14001 sobre sistemas de gestión ambiental entre 1999 y 2009.
  • Energía renovable. Desde 1990, el crecimiento anual en la capacidad de suministro de biocombustible y energía eólica y solar fotovoltaica ha sido de un promedio del 42, 25 y 15%, respectivamente. En 2010, las inversiones en el suministro de energía renovable alcanzaron los US$ 211 miles de millones, lo que representó un aumento de cinco veces desde 2004, y más de la mitad de estas inversiones fueron realizadas en países en desarrollo. Los países en desarrollo han aumentado significativamente las exportaciones de equipos de energía renovable, tales como paneles solares, turbinas eólicas y calentadores solares de agua, y han expandido su potencial de exportación de electricidad de fuentes renovables.
  • Turismo. En 2012, por primera vez, el turismo internacional alcanzó los mil millones por año. En los países en desarrollo, la cuota de mercado de la industria aumentó de un 30% en 1980 a un 47% en 2011, y se prevé que alcanzará un aumento del 57% en el año 2030. El subsector de más rápido crecimiento en el turismo sostenible es el ecoturismo, que se centra en actividades en la naturaleza. Muchos países en vías de desarrollo gozan de una ventaja comparativa en el ecoturismo debido a sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las posibilidades que ofrecen para el turismo de aventura.
La transición hacia una economía verde puede facilitar el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales, que a su vez ayudará brindar mayor sostenibilidad al mercado internacional.

viernes, 17 de mayo de 2013

Pandora DATABASE es el primer buscador de biodiversidad mundial

Por Roberto Matellanes colaborador del Instituto Superior del Medio Ambiente


Hoy nace una IDEA, y no como “representación mental de un planteamiento” sino como una Infraestructura de Datos Espaciales Ambientales. Pandora responde a la primera IDEA que permite obtener información ambiental bajo tres niveles analíticos: nivel nacional, nivel europeo y nivel mundial.
Esta pionera plataforma ofrece información ambiental en soporte documental y cartográfico a través de diversas secciones estructuradas a modo de buscador de biodiversidad, ya sea en España o en cualquier parte del mundo.
 
 
Pandora DATABASE es el primer buscador de biodiversidad nacional con un motor de búsqueda propio y autónomo que identifica todos los elementos físicos y biológicos de la IDE nacional, proporcionando información ecológica en una superficie mínima de 1 kilómetro cuadrado. La información ambiental distribuida por las principales IDE provenientes de la Administración, Confederaciones Hidrográficas, el Instituto Geográfico Nacional y otros organismos públicos ha sido estructurada y analizada interrelacionando todos los elementos espaciales de España para documentar de forma sencilla cualquier aspecto ambiental en cualquier parte del territorio Español.
Más de 43 millones de datos ambientales estructurados bajo 76 parámetrosambientales y 10 ámbitos temáticoshacen de Pandora DATABASE un buscador complejo a nivel temático pero sencillo a nivel de búsqueda, siendo una herramienta clave para elaborar inventarios naturales o documentar los inventarios de Evaluaciones de Impacto Ambienta y otros documentos afines.
 
 
A través de Pandora ESPECIE es posible consultar la distribución de más de 16.000 especies estructuradas en 8 grupos taxonómicos con sus mapas de distribución y los países del mundo por los que se distribuyen. 
 
 
 
Pandora NATURA 2000 permite obtener, con un solo clic, la distribución de las especies y hábitats pertenecientes a la Directiva 92/43/CEE, mostrando la información ecológica de más de 1.700 especies y hábitats repartidos por toda Europa a lo largo de 24.400 espacios Natura 2000. Estados de conservación, número de individuos, aislamiento, representatividad o superficies, son analizadas por parámetros para cada especie y hábitat de forma individual y personalizada en cada lugar.
 
 
Las aplicaciones de Pandora LEY y Pandora DOC permiten acceder a una extensa librería de publicaciones y legislación ambiental de carácter nacional y europea, ilustrando sus referencias bibliográficas, autoría, año o fuentes, y permitiendo su consulta y descarga online.

 
GEO complementa la información a través de su base de datos de cartografía ambiental a nivel nacional y mundial, revisada, actualizada y proveniente de las principales Infraestructuras de Datos Espaciales en Internet.
Minuciosamente meditada, la plataforma, intentará invertir la sistemática de búsqueda en materia de medio ambiente de manera que los técnicos no sean los que busquen la información sino que la información nos busque a nosotros gracias a una sencilla coordenada. De esta forma, se optimizan los esfuerzos por buscar información ambiental y, con una sola búsqueda, se nos despliega la riqueza del conocimiento científico y técnico existente hasta ahora en materia de medio ambiente.
Deseando hacer de Pandora una pandemia, podéis abrir esta peculiar “caja”, y registraros de forma gratuita, en www.proyectopandora.es. También es posible consultar la información disponible que maneja la web a través del manual de uso documental de Pandora.


Veamos un ejemplo: Los SIG y los datos bioclimáticos


Aunque empleemos los Sistemas de Información Geográfica para generar principalmente mapas, también sirven para obtener información asociada a otros datos que, en principio, nuestros ojos no ven y pueden ser analizados de otra manera más visual con ayuda de los SIG.
Los mapas de distribución de especies nos ayudan a identificar las zonas por las que se reparte dicha especie, pero… ¿podemos saber algo más? La respuesta es… sí. Estos modelos de distribución nos muestran cada rincón por los que ha sido inventariada o descrita una especie. Un ejemplo de ello lo vemos, a continuación, con la distribución del Bengalí rojo (Amandava amandava).
 

Distribución del Bengalí Rojo.
 
Si extraemos, por ejemplo, información climática de todos los puntos de España y enfrentamos estos datos climáticos con los que proporciona la especie, podemos identificar las cualidades climáticas del nicho ecológico en el que vive. De esta manera podemos advertir los principales parámetros en los que se mueve esa especie para identificar zonas potenciales de distribución. Así, por ejemplo, vemos que el Bengalí rojo tiene una tendencia a distribuirse en zonas de entre 14ºC y 19ºC de media frente a valores de precipitación de entre los 450 mm y los 900 mm ocupando un nicho climático específico (valores en rojo) y contrastable con el resto de valores posibles en la Península (valores en gris).
 

Cualidades climáticas del nicho ecológico de Amandava Amandava
 
El jugar con la información climática de las especies nos puede ayudar a elaborar infinidad de gráficos y advertir cualquier indicio o tendencia en los mismos respecto a sus parámetros climáticos. Ejemplo de ello podemos verlo con el hábitat 9120 (Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus) donde su patrón de distribución sigue una tendencia lineal y agrupada cuando se contrasta con valores climáticos a nivel nacional.
 

Clima del Hábitat 9120
 
Estos patrones de distribución pueden ser determinantes para identificar los rangos o elaborar mapas de distribución de las especies pudiendo identificar las zonas donde, climatológicamente, es más probable encontrar a una especie e incluso advertir de diferentes poblaciones de una misma especie. Ejemplo de ello lo encontramos al analizar los datos de altitud y temperatura de la Ganga común (Pterocles alchata) en los que podemos diferenciar claramente cinco agrupaciones climáticas de datos que representan cinco grupos poblacionales dispersos dentro de la Península. Todos y cada uno de ellos diferentes a los demás sin seguir un modelo de distribución homogéneo.
 

Distribución Ganga común
 
Estos análisis sugieren que, si bien un mapa de distribución aporta información, los datos ocultos de las especies que nuestros ojos no ven, en principio, pueden aportar mucho más y ayudarnos a identificar patrones de distribución.
Una vez más queda demostrado que datos de calidad, bases de datos, programas estadísticos o la ayuda de otras herramientas como MaxEnt son claves para jugar y representar este tipo de información con ayuda de ArcGIS.

jueves, 16 de mayo de 2013

La importación de residuos en España

En las últimas semanas se está abriendo un debate en España sobre la importación de residuos provenientes de terceros países para que sean tratados en las plantas especializadas que tenemos en nuestro país. El hecho de que muchas administraciones públicas se dedicaran a promover instalaciones en los años de bonanza económica, sin tener en cuenta que las empresas privadas del sector tenían capacidad de sobra para tratar los residuos que se generaban en España, ha ocasionado en la actualidad una sobrecapacidad del sector. Si a esta situación le sumamos la caída de la actividad industrial en España, obtenemos un escenario tan negativo como el actual.
 
Hay que destacar que este tipo de traslados de residuos está contemplado y regulado por la Unión Europea. El Reglamento 1013/2006 indica los tipos de residuos y tratamientos (eliminación o valorización) para los que es necesaria una notificación de traslado al órgano competente y las razones por las que puede oponerse a dicho traslado. Una cuestión ampliamente aceptada en la UE siempre que se realice bajo el estricto cumplimiento de la legislación europea. La especialización de algunos tratamientos para los que no pueden existir instalaciones en todos los Estados de la UE o determinadas situaciones en las que no existe capacidad de tratamiento suficiente, son algunos de los motivos que apoyan los traslados.
 
También debemos tener en cuenta que las instalaciones son explotadas según las autorizaciones concedidas y controladas por los órganos competentes, según las mejores técnicas disponibles. De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente los países con mayor nivel de importación de residuos son Noruega, Alemania, Bélgica, Suecia, Holanda y Dinamarca, es decir, son los países con mayor conciencia ambiental y con mayor calidad en los tratamientos lo que importan más residuos.
 
En contra están las necesidades de control relacionadas con la emisión a la atmósfera de sustancias y muy especialmente el riesgo de emisión de dioxinas y furanos. La eficacia de las instalaciones es limitada y el residuo en cualquier caso no desaparece, dando lugar a un muy importante volumen de escorias y rechazos del proceso que habrá que gestionar adicionalmente. El verdadero problema no es tanto que exista la valoración como la tendencia a que ésta sea la salida directa a residuos con potencial de reciclaje y que sería más adecuado gestionar a través de otros canales.
 
 
Consulta del artículo completo: España importa basura para incinerar y verter

miércoles, 15 de mayo de 2013

Los megaparques eólicos necesitan mejores modelos informáticos

Las interacciones entre cientos de turbinas de viento hacen que la potencia de salida sea difícil de predecir.
 
Dado que la energía eólica es cada vez más barata, los desarrolladores de parques eólicos están elaborando planes para crear parques un orden de magnitud más grande que cualquiera de las existentes hoy día, algunos de ellos con más de 1.000 turbinas. Pero existe un gran problema: la economía de los parques eólicos depende de predicciones precisas sobre la potencia de salida, y es mucho más difícil modelar el comportamiento de parques eólicos de gran tamaño.
 
A una escala de entre varios cientos y más de mil turbinas eólicas, simular la interacción entre tantas turbinas bajo una gama de diferentes condiciones climáticas puede ser demasiado complejo para los modelos informáticos actuales. La cuestión podría tener profundas implicaciones en el coste de la energía eólica y su capacidad de aumentar su escala hasta lograr sustituir grandes cantidades de combustibles fósiles.
 
Hace unos cinco años, la pobre recopilación de datos y el uso de modelos informáticos ineficaces hacía que los desarrolladores eólicos tuvieran propensión a sobreestimar la producción de energía de sus granjas en más del 10 por ciento, una cantidad suficiente como para destruir los beneficios y en algunos casos impedirles pagar los préstamos. Los modelos han mejorado, pero el uso de parques eólicos más grandes, y la creciente prevalencia de los parques eólicos comunes construidos lo suficientemente cerca entre sí como para interferir unos con otros, hace que la cuestión se esté planteando de nuevo.
 
Imagen: Una simulación muestra los efectos de las estelas de turbulencia en las turbinas eólicas situadas corriente abajo. La turbulencia afecta al aire hasta a una altura de un kilómetro por encima del suelo.
 
Algunos investigadores y expertos de la industria señalan que aunque los modelos informáticos hayan mejorado en la estimación de la producción de los parques eólicos típicos de entre 50 y 100 generadores, tendrán problemas a escalas mucho más grandes. Si tuvieran que hacerlo con 1.000 turbinas de viento, los instrumentos usados por la industria empezarían a no ser capaces de funcionar.
Hay miles de millones de dólares en juego, y por tanto los desarrolladores de los nuevos y enormes parques eólicos están tomando medidas extraordinarias para tratar de predecir la potencia de salida.
 
tres-promotoras-energia-eolica-gamesa-eolica-navarra-mtorres-han-presentado-navarra-proyectos-estudiar-implantacion-hasta-18-nuevos-parques-eolicos-ver-informacion-adjunta-proyectos-empezaro
Los desarrolladores de los proyectos miden la velocidad del viento, la dirección, temperatura y otras condiciones meteorológicas en el lugar durante cinco años (dos años es el tiempo estándar). Se recopilan datos de torres meteorológicas repletas de sensores y elevadas entre 60 y 80 metros, junto con mediciones de radar basadas en el sonido (denominado 'sodar') capaces de escanear el viento a altitudes de hasta 200 metros, la altura de algunas turbinas.
Los desarrolladores también han utilizado superordenadores para usar los datos con los últimos modelos informáticos, desarrollados para tener en cuenta el modo en que los aerogeneradores interactúan entre sí. A medida que el viento se mueve a través de ellas, las turbinas generan estelas que pueden interferir en el funcionamiento de las turbinas situadas más abajo en la corriente.
 
Un problema de los modelos actuales es que no representan con precisión la variabilidad del viento, no solo a nivel del suelo, sino incluso a cientos de metros por encima del nivel de los aerogeneradores. Se han desarrollado modelos de la forma en que los parques eólicos de gran tamaño perturban el aire hasta un kilómetro por encima de ellos. En base a algunas de sus simulaciones, ha demostrado que las turbinas de hecho deben colocarse a una distancia dos veces mayor de la habitual para sacar el máximo provecho del viento. No obstante, los modelos actuales todavía no pueden predecir con exactitud el rendimiento de grandes parques eólicos, y solo observan dicho rendimiento a velocidades promedio del viento. Además, el rendimiento de la turbina de viento puede variar mucho en función de las diferencias en las condiciones del viento.
 
Sin embargo, aunque los nuevos modelos informáticos están identificando las dificultades que pueden encontrarse los grandes parques eólicos, también están trayendo buenas noticias. Se ha mostrado, por ejemplo, que la turbulencia, aunque puede ser un problema, también es esencial para los grandes parques eólicos. Sin ningún tipo de turbulencia, las primeras filas de un parque eólico esencialmente bloquearían el viento, limitando el número de filas que se podrían instalar. La turbulencia, en realidad, hace que el viento que pasa por arriba del parque eólico vaya hacia abajo. Como resultado, la última fila de un parque eólico, aunque recoge un poco menos de energía que la primera fila, aún así puede generar electricidad, siempre que las turbinas de viento estén suficientemente separadas. La mala noticia es que en los grandes parques eólicos, la gente no sabe muy bien cómo manejar la turbulencia. La buena noticia es que se puede hacer que el parque sea tan grande como se quiera, porque se puede hacer bajar el aire desde arriba.
 



























Imagen: Principales averías de un aerogenerador
 
Los modelos también se pueden utilizar para optimizar el diseño y la operación de las turbinas de viento. Las que estén en la primera fila, por ejemplo, pueden ser programadas para orientar sus aspas y permitir que pase más viento por ellas, lo que mejora el rendimiento de las turbinas en las filas posteriores, y así se aumenta la producción de todo el parque eólico.
 
El uso de modelos informáticos mejorados será algo crucial para reducir el coste de la energía eólica. Cuanto más precisos sean los modelos y más seguro esté el desarrollador, menor será el coste de financiamiento.

martes, 14 de mayo de 2013

El uso mundial de carbono crece más rápido que las energías renovables

Un informe de la Agencia Internacional de la Energía pide más investigación y poner precio al carbono para ayudar a que las energías renovables puedan competir.
 
A pesar de que ha experimentado un crecimiento notable, la energía solar y eólica no están haciendo mella en las emisiones de carbono, según señala un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AEI). El consumo de carbón está creciendo demasiado rápido como para compensar las ganancias derivadas de las energías renovables.
 
Según el informe, la capacidad de energía solar aumentó en un 42 por ciento, y la eólica un 19 por ciento durante 2012. En comparación, el carbón solo ha crecido un 6 por ciento en los últimos dos años. Pero debido a que la capacidad total instalada de energía procedente del carbón ya era enorme, la cantidad de capacidad de carbón añadida ha sido mucho más grande que la de energía solar y eólica. Incluso el aumento en el consumo de gas natural no ha disminuido el uso de carbón en todo el mundo.
La energía renovable no puede mantenerse al día con el carbón, y mucho menos disminuir su uso. De 2001 a 2010, la cantidad de electricidad generada con carbón aumentó en 2.700 horas de teravatios. Durante el mismo período, la electricidad procedente de fuentes no fósiles como la eólica, solar, biomasa, la energía hidroeléctrica y la nuclear, aumentó menos de la mitad de esa cantidad: 1.300 horas de teravatios.
A nivel mundial, se está instalando más la energía procedente del carbón ya que resulta barata, fiable y fácil de incorporar a la red. Antes de que los países decidan detener la construcción de nuevas plantas de carbón, otras alternativas de bajo carbono como la eólica y la solar tienen que conseguir abaratarse, señala la Fundación para la Innovación y la Tecnología de la Información.
 
En 2011 China construyó tantas plantas de carbón como las que existen en Texas y Ohio, a pesar de ser el líder mundial en el despliegue eólico. Incluso China, con sus aparentemente interminables presupuestos gubernamentales sigue implementando combustibles fósiles porque son baratos y de alto rendimiento.
La falta de progreso en el desarrollo e implementación de tecnología para la captura de dióxido de carbono de las centrales eléctricas también es algo digno de mención. Es un buen ejemplo a estudiar porque hace una década teníamos grandes esperanzas [en cuanto a la captura y secuestro de carbono (CCS, por sus siglas en inglés)], pero en la última década, básicamente, en ninguna parte del planeta ha surgido un modelo de negocio viable para generar energía eléctrica con CCS.
El informe de la AIE señala que mientras que la financiación debería triplicarse para proporcionar el tipo de tecnología necesaria para sustituir los combustibles fósiles, la participación real en los gastos de I+D energética está bajando. También pide una reducción de los subsidios a los combustibles fósiles, que con 523.000 millones de dólares (401.000 millones de euros) suponen una cantidad seis veces superior a los subsidios para la energía renovable.

viernes, 10 de mayo de 2013

Acetato de calcio y magnesio para reducir las emisiones de partículas contaminantes

camionBarcelona es estos días el escenario del proyecto europeo AIRUSE, con el que se pretende estudiar si el acetato de calcio y magnesio (CMA) es útil para reducir las emisiones de partículas contaminantes, que tienen importantes efectos negativos sobre la salud.
 
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordina esta iniciativa, cuyo objetivo principal es poner a disposición de los países del sur de Europa medidas para reducir la contaminación atmosférica por PM2,5 y PM10, pequeñas partículas en suspensión que tienen menos de 2,5 y 10 micrometros de diámetro respectivamente. 
 
La contaminación que generan es uno de los mayores problemas ambientales. Estas partículas son tan minúsculas que pueden ser inhaladas por las personas y se cree que son la causa de muchas enfermedades pulmonares. Por eso desde la Unión Europea se ha establecido una normativa para controlarlas basándose en criterios de impacto en la salud.
 
Sin embargo, hay ciudades y zonas industriales en Europa que no consiguen cumplir los límites establecidos. De ahí que los científicos sostengan que, además de monitorizar de forma continua el nivel de partículas en la atmósfera, se necesita comprender las causas que provocan una presencia excesiva de las mismas. El desafío es entender por qué en algunas áreas y ciudades hay más contaminación que en otras, por qué no se consigue reducir el nivel de partículas por debajo del límite establecido y hallar herramientas para minimizar esa contaminación.
 
camion 2Estudios previos en Londres, Austria y Suecia sugieren que la aplicación de acetato de calcio y magnesio (CMA), totalmente inocuo, al agua de baldeo en vías de tráfico urbano, puede reducir la contaminación atmosférica por PM10, generada por la resuspensión de partículas depositadas en la calzada. La disminución se debería a la capacidad del CMA de ligar las partículas contaminantes y mantenerlas pegadas a la superficie asfaltada.
 
Con carácter experimental se está evaluando la efectividad de una solución acuosa que combina CMA y agua, y que será esparcida un máximo de 10 veces en la calzada de una calle de Barcelona entre abril y mayo de 2013. Para este experimento se han desplegado cuatro Unidades Móviles de Contaminación Atmosférica, equipadas con instrumentos de medida y muestreo; un vehículo esparcidor de la solución acuosa; y vehículos de limpieza BCNeta con aspiración y agua a presión.

jueves, 9 de mayo de 2013

International Space Apps Challenge

SpaceUn joven becario de investigación de la Universidad de Zaragoza, compite en este momento en la fase final del International Space Apps Challenge de la NASA con un proyecto basado en las energías renovables. En el proyecto, el investigador del Grupo de Sistemas de Información Avanzados del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) ha desarrollado una aplicación, Energy2People, que interpreta los datos de la NASA sobre los recursos energéticos renovables y los presenta en un sitio Web accesible y comprensible que permite calcular la rentabilidad de la inversión en energía solar y eólica en cualquier parte de España.
 
Ahora compite en la final mundial contra otros 126 proyectos. El proyecto se puede ver en la página web http://spaceappschallenge.org/project/energy2people/ y desde la que se puede votar por su propuesta a través de Twitter, con un tuit a @spaceapps y el hashtag #energy2people.

Space Apps ChallengeEnergy2People es una aplicación web que quiere mostrar a la sociedad que es hora de un cambio en el sistema de producción de energía, cuya contaminación es un problema importante en la sociedad moderna. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia sobre la disponibilidad y la rentabilidad de la producción de energía limpia. El proyecto muestra que son alternativas reales a los métodos tradicionales por medio de la cuantificación de la energía disponible a partir de recursos renovables en un lugar determinado de España.

 
Más información sobre la International Space Apps Challenge: http://spaceappschallenge.org

miércoles, 8 de mayo de 2013

El MAGRAMA calcula su huella de carbono

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha calculado, por segundo año consecutivo su huella de carbono, es decir ha identificado aquellas actividades o procesos responsables de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), en el conjunto de sus sedes competenciales, durante los años 2010 y 2011.
Este cálculo facilita la toma de decisiones respecto a las acciones que permitan reducir esta huella de carbono y planificar adecuadamente las medidas para la reducción de emisiones de CO2.
 
El cálculo de la huella de carbono del Ministerio se centra en la actividad de las unidades administrativas de los servicios centrales ubicadas en siete edificios Se han tenido en cuenta las fuentes emisoras directas e indirectas que corresponden a los alcances: 1-que abarca el consumo de combustibles en edificios y vehículos ; 2-que centra el consumo eléctrico y 3-que considera las emisiones de actividades como la gestión de residuos, el transporte de los trabajadores a los distintos centros de trabajo o a otros destinos por motivos de trabajo y las compras y contrataciones.
 
La principal fuente de emisión de GEI de los edificios pertenecientes al Ministerio en su alcance 1 y 2, es el consumo de combustibles fósiles para su uso en los sistemas de climatización, por lo tanto existe un importante potencial de reducción para este tipo de fuentes mediante el cambio al uso de energías renovables en dichos sistemas.
 
Por lo que respecta a las emisiones debidas al consumo eléctrico (alcance 2) son nulas debido a que el 100% de la energía eléctrica procede de fuentes renovables comprada a comercializadores de energía eléctrica renovable según la certificación de la CNE.
 
Las emisiones del alcance 3 son la mayor parte del total , gran parte de la huella del Ministerio corresponde a las compras y contratación pública, actividad que, si bien, depende del presupuesto anual permite concluir que podría reducirse significativamente si se escogen proveedores, productos y servicios más eficientes energéticamente lo cual confirma la necesidad de incluir este parámetro en los procesos de contratación pública.
 
El Ministerio continuará con el cálculo anual de su huella de carbono a la vez que trabaja en un plan de reducción, que le permita actuar sobre los puntos críticos identificados. Existe ya una evaluación energética de parte de los edificios junto a medidas de mejora y otros planes para que la huella de carbono pueda reducirse.
 
La huella de carbono es una herramienta de lucha contra el cambio climático, por eso el Ministerio está trabajando en el fomento de su utilización por parte de las empresas y organizaciones españolas que así podrían calcular las emisiones que ocasionan sus actividades con el fin de implantar un modelo sostenible que les permita reducir costes y mejorar su competitividad con su comportamiento comprometido con la lucha contra el cambio climático.

martes, 7 de mayo de 2013

Huella ambiental de productos y organizaciones

La Comisión Europea, el pasado día 9 de abril, presentó una propuesta de Comunicación de la Comisión sobre un mercado único europeo de productos verdes (Communication on Building the Single Market for Green Products).
 
Cuando se realizó la consulta pública sobre esta iniciativa, las empresas europeas indicaron que la falta de coherencia era una de las barreras más importantes a la presentación y comparación del comportamiento ambiental, demasiadas iniciativas y variadas maneras de informar.
 
Por tanto, el objetivo principal de esta iniciativa europea es poder disponer de información comparable y rigurosa sobre el impacto ambiental de productos y organizaciones, para generar confianza tanto en los consumidores, como los inversores y otros grupos de interés. Ello contribuirá a reducir la incertidumbre actual sobre qué son un producto ecológico y una organización ecológica.
 
Para ello presenta dos metodologías para medir el comportamiento ambiental en todo el ciclo de vida de los productos y de las organizaciones: la huella ambiental de producto (HAP) y la huella ambiental de organización (HAO).
 
Dentro de dicho comportamiento ambiental se consideran un máximo de 14 tipos diferentes de impacto ambiental: cambio climático; destrucción de la capa de ozono; toxicidad humana con efectos cancerígenos; toxicidad humana sin efectos cancerígenos; partículas y aspectos respiratorios; radiación ionizante; formación de ozono fotoquímico; acidificación; eutrofización terrestre; eutrofización acuática; ecotoxicidad en medio acuático; uso del suelo; consumo de recursos – agua; consumo de recursos – minerales y combustibles fósiles.
 
Por el momento la Comisión recomienda el uso voluntario de esos métodos e invita a los Estados miembros, las empresas, las organizaciones privadas y la comunidad financiera a utilizarlos en las políticas voluntarias pertinentes y en las iniciativas relacionadas con la medición y comunicación del comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones en todo su ciclo de vida.
 
Próximos pasos:
  • Anuncia una primera fase de ensayo de tres años para la elaboración de reglas de categorías de producto para sectores específicos mediante un proceso multilateral. 
  • También habrá una segunda fase en la que se analizaran los resultados y la Comisión decidirá cómo articular tanto la política de huella ecológica de organización y de producto.
 

domingo, 5 de mayo de 2013

La química del amor y la ira

Este Carnaval propone escribir sobre la química, el cine y la música. Así que he pensado que nada es más cinematográfico y a nada se ha cantado más que al amor. Y bueno, tratándose de cine ahí está la violencia y la ira. He estado curioseando y aquí está algo de lo leído.
La Química del amor se refiere a un conjunto de reacciones emocionales en donde hay descargas neuronales (electricidad) y hormonales (sustancias químicas como dopamina y norepinefrina y bajos niveles de serotonina). 

El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la feniletilamina, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas. A este neurotransmisor, localizado en la región del cerebro llamada hipotálamo (eje hipotalámico-hipofisario-adrenal), se la conoce popularmente como "la molécula del amor". Ese estado de felicidad y euforia que manifiesta el enamorado está provocado por la mencionada molécula. Un estado que incluso puede provocar una cierta "ceguera" (el afectado se niega a ver los defectos de su enamorado), circunstancia provocada, por presentar elevados índices de feniletilamina.

La feniletilamina controla el paso de la fase del deseo a la fase del amor. Es un compuesto químico con un efecto poderoso, tan poderoso que puede volverse adictivo. Los dependientes de feniletilamina tienden a saltar de un romance a otro, abandonando su pareja tan pronto como el cocktail químico inicial se desvanece.

Pero la feniletilamina no es la única culpable. También juegan su papel la dopamina y la serotonina. El cerebro responde a la producción de feniletilamina con la secreción de dopamina (inhibe el apetito y actúa en la fase de atracción inicial por alguien, avisando al cerebro de la cercanía de esa persona deseada y centrando su atención en ella), norepinefrina y oxitocina, sustancias que provocan que los enamorados puedan permanecer horas absortos.

                                                                                                     Hipotálamo


Dopamina: Comúnmente se asocia con el sistema de placer del cerebro, dando lugar a sentimientos de placer y refuerzo que nos motivan a hacer ciertas actividades. Se libera a través de experiencias naturales placenteras, tales como el sexo o la comida.

Los estudios demuestran que la primera vez que nos enamoramos, los niveles de serotonina se desploman y los centros de recompensa del cerebro se inundan de dopamina. El efecto es similar al de una droga altamente adictiva. Crea fuertes vínculos en nuestras mentes entre el placer y el objeto de nuestro deseo. Al mismo tiempo, la serotonina afecta al estado de ánimo, que varía mucho durante la fase de enamoramiento dependiendo de si las expectativas creadas se ven o no colmadas.

Norepinefrina: otro neurotransmisor que induce euforia en el cerebro, excitando al cuerpo dándole una dosis refuerzo de adrenalina natural. Esto causa que el corazón lata más fuerte y la presión sanguínea aumente. Por ello parece que se nos sale el corazón o nos sudan las manos cuando vemos a alguien por quién nos sentimos atraídos.

File:Pituitary gland.gifOxitocina: se la conoce en ocasiones como "la sustancia química del abrazo". Esta hormona es mejor conocida por su papel en la inducción del parto estimulando las contracciones. Pero recientemente se ha observado que ambos géneros liberan esta hormona cuando se tocan y se abrazan, teniendo lugar un aumento máximo del nivel de oxitocina durante el orgasmo.
 
 
Hipófisis




La Química en el sexo

La química también interviene cuando la persona se siente atraída sexualmente por otra. Su cerebro envía una señal química a la hipófisis, provocando la liberación de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona, por ejemplo).
Resultado de imagen de la quimica y el sexo
En consecuencia la respiración aumenta 30 ciclos por minuto, la sangre se "alborota" y acumula en sitios como los labios, las mejillas, la vagina y el pene, facilitando la excitación. El ritmo cardiaco aumenta hasta 100 pulsaciones por minuto, los pezones se ponen firmes y la glándula del timo segrega timina en mayor cantidad elevando el estado de ánimo. Una relación sentimental donde el factor pasión es preponderante, dura entre los 90 y 180 días como máximo.

La lujuria es impulsada por hormonas sexuales como la testosterona. También los niveles de la hormona del estrés (cortisol) y la feniletilamina hacen que las emociones aumenten cada vez más. Los hombres con más testosterona en la sangre tienden a practicar más sexo, pero también las mujeres suelen sentir más deseo sexual alrededor del periodo de ovulación, cuando suben los niveles de testosterona. El declinar de esta hormona con la edad va asociado a la reducción de todos los tipos de libido, incluidas las fantasías sexuales.


Bueno, espero que una vez leído esto no le digáis a vuestra pareja después de hacer el amor: "he tenido una sensación sumamente agradable producto del aumento de testosterona y la disminución consiguiente de serotonina". Más os vale.

El amor es química... y algo de amistad
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias, el período de enamoramiento perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. Entre los 18 meses y los tres años su influencia disminuye drásticamente. De ahí, quizás, que muchas relaciones se vayan al traste en ese período de tiempo.
Eso sí, ¿qué hay de los amores duraderos?, ¿cómo se explica lo que le ocurre a las parejas que mantienen su enamoramiento durante décadas? Al parecer, hay un segundo proceso químico que determina el éxito de las relaciones a largo plazo. Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz. Dicho estado está asociado a otra ducha química. En este caso son las endorfinas -compuestos químicos naturales de estructura similar a la de la morfina y otros opiáceos- los que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Dos hormonas ejercen aquí su influencia: la vasopresina y la oxitocina. Niveles altos de oxitocina y vasopresina pueden interferir con los caminos de la dopamina y la norepinefrina, lo cual puede explicar por qué con el tiempo la sensación de apego crece mientras que la locura apasionada del amor decae.

Vasopresina: también llamada "la sustancia química de la monogamia". Ciertos investigadores han observado que la supresión de vasopresina puede provocar que los machos abandonen su nido de amor y busquen nuevas compañeras.
Endorfinas: son compuestos bioquímicos que potencian nuestro sistema inmunitario, bloquean la lesión de los vasos sanguíneos, tienen propiedades anti-estrés y anti-envejecimiento, alivian el dolor y también ayudan a mejorar la memoria.
Cuando la relación de pareja se rompe se involucran ciertas sustancias químicas; el nivel de feniletilamina se derrumba y el cuerpo experimenta una especie de "síndrome de abstinencia" que coincide con el ansia de comer chocolate (rico en feniletilamina) que sienten muchas personas tras una ruptura.
El chocolate tiene el aminoácido esencial triptófano y éste produce feniletilamina, que eleva los niveles de serotonina y la producción de endorfinas en nuestro cerebro.
En las mujeres existe un mayor deseo de consumir chocolates o alimentos dulces que en los hombres, ya sea por razones emocionales u hormonales.
¿Sabías que según el libro Por qué Necesitan las Mujeres el Chocolate publicado en 1995, el 50% de la población femenina  prefiere el chocolate al sexo?. Otro sondeo -publicado en el verano del 2007- realizado a 1500 personas adultas en el Reino Unido por Chocolates Cadbury constata esta hipótesis... el 52% de las mujeres confirmaron su preferencia por el chocolate al sexo: según declaró una de las encuestadas "el chocolate no defrauda jamás". ¡Malditos Suizos!.

Y no podemos hablar del amor en el cine sin colgar alguna hermosa escena de amor. A mí me gusta esta 




Pero no nos hemos olvidado de lo que han dicho de nosotros. Así que valemos menos que una tableta de chocolate. ¡Ahora sí que me he enfadado!. Mi cuerpo ha comenzado a segregar adrenalina y adrenocorticotropina, la cual se encarga de producir la hormona del estrés (cortisol). El cortisol y la adrenalina son las responsables de la mayoría de los efectos producidos en la ira.

La testosterona también aparece ligada a la agresión y a la violencia. Hay que resaltar que un aumento de testosterona disminuye la presencia en el cerebro de la producción de serotonina, dando como resultado una inhibición en la producción de este neurotransmisor tan necesario en el ser humano para proporcionar paz, tranquilidad y felicidad. Lo paradójico de lo anterior, es que la inhibición que se produce es de tipo cruzado, es decir, si aumenta mucho la serotonina disminuye la testosterona produciendo “Calma Marina”, pero a su vez disminuye el apetito sexual.

Hablando de la ira he recordado esa gran película "Las uvas de la ira", basada en el libro de Jhon Steinbeck de igual título.
Resultado de imagen de las uvas de la iraEn ella vemos como el protagonista Tom Joad regresa a su hogar tras cumplir una injusta condena en prisión, pero la ilusión de volver a ver a los suyos se transforma en frustración al ver cómo los expulsan de sus tierras. Para escapar al hambre y a la pobreza, la familia no tiene más remedio que emprender un larguísimo viaje lleno de penalidades con la esperanza de encontrar una oportunidad en California, la tierra prometida.
Pero muy pronto la decepción les hará ver la realidad. Conocerán algunas personas que retornan del Oeste. Un hombre desilusionado, cuya esposa y dos hijos murieron en California, les explica por qué se solicitaron tantos trabajadores cuando las necesidades de los terratenientes se limitaban a algunos centenares.
Quizá necesite doscientos hombres, entonces habla con quinientos y ellos se lo dicen a otros, y cuando se llega al sitio, hay mil hombres. El tipo dice "Pago veinte centavos por hora". Y quizá la mitad se vaya. Pero aún quedan quinientos, tan hambrientos que trabajarían así fuese por un mendrugo de pan [...] Cuantos más hombres pueda conseguir, y más hambrientos estén, menos debe pagar.
Suponga que usted debe emplear un trabajador, y que sólo un hombre desea el empleo. Debe pagarle lo que pida. Pero suponga que hay cien hombres [...] Suponga que esos cien quieren ese empleo y que esos hijos tienen hambre. Suponga que una moneda de diez centavos compra al menos una papilla para esos hijos [...] Ofrézcales diez centavos y se matarán unos a otros por esos diez centavos.
¿Os suena a antiguo?
 «…y en los ojos de la gente se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente. En las almas de las personas las uvas de la ira se están llenando y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia», John Steinbeck – Las uvas de la ira
Pero para acabar con buen sabor, os dejo con una absoluta obra de arte basada en esa gran novela.
"The Ghost of Tom Joad"

  
GRANDE, GRANDE, GRANDE BOSS


Esta entrada participa en el XXIV Carnaval de la Química alojado en el blog el zombi de Schrödinger