martes, 29 de abril de 2014

La pesada carga de las abejas


Más de las dos terceras partes del polen que las abejas recogen de los campos europeos y llevan a sus colmenas para alimentarse están contaminadas con un cóctel de hasta 17 plaguicidas tóxicos diferentes en una misma muestra. Este es el sorprendente resultado de un nuevo estudio de Greenpeace. Los productos químicos detectados incluyen insecticidas, acaricidas, fungicidas y herbicidas. España, entre las más contaminadas. Es el país con más imidacloprid y se encontraron restos de un producto resultante de la degradación del DDT.

El informe La pesada carga de las abejas es un análisis de residuos de plaguicidas en el polen de panal (pan de abeja) y en el polen capturado a las abejas melíferas. Se trata del más grande de su tipo en Europa y abarca más de 100 muestras de 12 países recogidas en 2013. En total se detectaron 53 sustancias químicas diferentes, producidas probablemente por empresas de agroquímicos como Bayer, Syngenta y BASF. Con este informe se demuestra la alta concentración y una amplia gama de fungicidas encontrados en el polen recolectado alrededor de viñedos en Italia, el uso generalizado de insecticidas peligrosos para las abejas en el polen de los campos de Polonia, la intrigante detección de DDE (un producto tóxico, biocumulable resultante de la degradación del DDT y históricamente prohibido) en una muestra de España, y la detección frecuente del neonicotinoide tiacloprid, un insecticida neurotóxico, en muchas muestras de Alemania.

Las abejas de la UE están contaminadas España ha participado en este estudio con 17 muestras, tres de pan de abeja y 14 de polen.Además del DDE, encontrado en una muestra, los resultados de España también destacan por ser en las que más se ha encontrado imidacloprid (cuatro de las seis muestras). Además, son las segundas donde más se ha encontrado clorpirifos (de 18 en total, cinco son de España), la muestra de pan de abeja con más residuos e incluso, entre otras muchas sustancias encontradas, una que no está autorizada en la UE (propargite) y otra que solo está autorizada en Italia (buprofezin). Greenpeace recuerda que en España están autorizados 319 productos claramente identificados como peligrosos para las abejas y que su amplio uso en la agricultura española, e incluso el de producto prohibidos o no autorizados las expone irremediablemente.

Salvemos a las abejasEl informe de hoy confirma las conclusiones de un estudio llevado a cabo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). En su análisis, la EFSA reconoce enormes lagunas de conocimiento relacionadas con la salud de las abejas y los polinizadores, entre ellos los efectos de los 'cócteles' químicos, y pide a la UE y a los gobiernos nacionales que colaboren con una mayor investigación científica. Por ello, Greenpeace reclama a la Comisión Europea y a los responsables políticos de toda Europa que:



  • Amplíe el alcance de las restricciones impuestas al uso de ciertos plaguicidas peligrosos para las abejas: clotianidina, imidacloprid, tiametoxam y fipronil, para que su uso sea totalmente prohibido.
  • Prohíba totalmente el resto de plaguicidas peligrosos para las abejas y otros polinizadores (incluido el clorpirifos, cipermetrin y deltametrin).
  • Ponga en marcha planes ambiciosos de acción a escala europea que permitan evaluar mejor el impacto de los plaguicidas en los polinizadores y reducir su uso.
  • Fomente la investigación y el desarrollo de alternativas no químicas para el manejo de plagas y promueva la aplicación generalizada de prácticas de agricultura ecológica en el terreno.


venenos en tu jardínLas plantas ornamentales están altamente contaminadas con plaguicidas tóxicos para las abejas e incluso con plaguicidas ilegales. Esta es la triste realidad que revela el reciente informe de Greenpeace Un Edén tóxico: venenos en tu jardín a través del cual se han analizado plantas ornamentales de 10 países europeos. Los resultados encontrados son demoledores: ¡casi el 80% de las plantas estaban contaminadas con plaguicidas tóxicos para las abejas y el 98% de las muestras contenían residuos de plaguicidas!

Además, muchas de las muestras estaban contaminadas con un cóctel químico que potencia los efectos tóxicos de estos plaguicidas, algo que no se tiene en consideración en las evaluaciones de riesgo que se llevan a cabo para autorizar estos productos, donde se evalúa cada sustancia individualmente y además no se tienen en consideración los efectos en los insectos polinizadores.

Incluso los tres neonicotinoides cuyo uso fue restringido el año pasado en la UE para evitar que las abejas estén expuestas a sus efectos dañinos, fueron encontrados en casi la mitad de las plantas. El imidacloprid, el producto estrella de Bayer, fue el más encontrado, pero también se encontró tiametoxam y clotianidina de Syngenta, entre otros productos.

Es necesario que aumente la oferta de plantas y semillas  ecológicas. Esta es la única solución con futuro, para las abejas y para los seres humanos.

Informe (en inglés) sobre los resultados de análisis de laboratorio realizados en plantas ornamentales procedentes de centros de jardinería, supermercados y tiendas de bricolaje de 10 países de Europa. 

Greenpeace ha lanzado un sorprendente vídeo para dar a conocer la grave situación a la que se enfrentan las abejas: un cortometraje de animación en la que las abejas asumen el papel de activistas para protestar pacíficamente contra el uso de plaguicidas en la agricultura industrial.

Es fundamental proteger a las abejas y a otros polinizadores, ya que cerca del 90% de las plantas silvestres y un tercio de los alimentos que consumimos depende de la polinización de estos insectos. Proteger a las abejas es proteger nuestra alimentación


lunes, 28 de abril de 2014

Greenpeace afirma que la era de la energía renovable empieza ahora

Tras permanecer reunidos en Berlín, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha concluido que la prevención de un cambio climático catastrófico requiere una transformación urgente y fundamental de los sistemas energéticos en todo el mundo.

El IPCC ha dicho que aunque las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron más rápido entre 2000 y 2010 que en décadas anteriores, las energías renovables se han ampliado considerablemente y sus costes han caído de manera tan significativa que están cada vez más preparadas para reemplazar a las viejos sistemas contaminantes de producción de energía.

"Las energías renovables son imparables. Cada día son mayores, mejores y más baratas. La industria de las energías sucias seguirá batallando pero es solo una cuestión de tiempo el que, debido a la presión pública y a la economía, tenga que cambiar o abandonar ese negocio. El siglo XXI será el de las energías renovables".

impactos del cambio climáticoMás de la mitad del reciente crecimiento de las emisiones de CO2 se ha debido a que China quema cada vez más carbón. Pero las últimas medidas sobre aire limpio apuntan hacia el final del boom del carbón en China. Este país, que es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, tiene potencial para convertirse en un jugador clave para el cambio en las políticas climáticas internacionales.

"Alemania, que ha sido la sede de esta última reunión del IPCC, planea reducir sus emisiones de CO2 en un 40% para 2020, gracias a la ejemplar revolución energética que está llevando a cabo. En cambio, en España, a pesar de tener la misma capacidad tecnológica y muchos más recursos naturales para las energías renovables, la absurda política del Gobierno contra las renovables le impide comprometerse con políticas climáticas ambiciosas, que crearían centenares de miles de nuevos puestos de trabajo".

ippc y el cambio climáticoLas renovables han sido elegidas como cabeza de turco, y ahora las políticas energéticas del ejecutivo buscan mermar la independencia energética de la ciudadanía, otorgando privilegios a las empresas ancladas en las energías fósiles. Sin embargo, además de la presión política, la demanda y la inversión en renovables pueden cambiar las reglas del juego: participar en iniciativas de energía comunitaria y limpia es uno de los movimientos más acertados para exigir un nuevo modelo energético.

Otra de las alternativas indispensables para avanzar en las energías renovables es cambiar de comercializadora de luz. Existen cooperativas de energía renovable que nos permiten generar electricidad limpia y dejar de apoyar un sistema energético en manos de un puñado de multinacionales.






jueves, 24 de abril de 2014

España: hacia un clima extremo

Salvar el Ártico es salvar mucho másGreenpeace ha presentado el día 22 de Abril, Día Internacional de la Tierra, el informe “España: hacia un clima extremo. Riesgos de no frenar el cambio climático y la destrucción del Ártico” en el que se analiza la importancia mundial que tiene el Ártico y cómo su desaparición agrava las consecuencias del cambio climático con posibles efectos extremos en España.

Según los datos analizados por la organización ecologista, los cambios del Ártico están yendo más rápido de lo que pronosticaba en 2007 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). En superficie se pierde casi un 14% por década, además en los últimos 12 años, se han batido cuatro nuevos récord de mínima extensión de hielo ártico (2002, 2005, 2007 y 2012), tanto que entre 2004 y 2008 se perdieron 1,54 millones de kilómetros cuadrados de superficie de mar helado en el Ártico, es decir, una tres veces el tamaño de España. 

Malas noticias para el Ártico, pero también para todo el planeta. El hielo ártico protege el planeta reflejando los rayos del sol, influye en el flujo oceánico que regula el clima global, mantiene “confinadas” altas dosis de gases de efecto invernadero que, de liberarse, acelerarán el cambio climático, el derretimiento del hielo que cubre Groenlandia provocaría una subida del nivel del mar de siete metros... Lo que pasa en el Ártico, NO se quedará en el Ártico.


En todo el mundo, 2013 ha sido el sexto año más cálido desde 1850. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presentó sus nuevas conclusiones científicas respecto a los impactos del cambio climático en su Quinto Informe de Evaluación, presentado en septiembre de 2013, concluía que las temperaturas máximas en España subirán entre 5 y 8 ºC a lo largo de este siglo. 

El Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) es claro en su mensaje, cuanto mayor sea el calentamiento, mayores serán los impactos y cuanto más tardemos en actuar, tanto en las medidas de adaptación como en las de mitigación (reducción de emisiones), mayores serán las pérdidas económicas.

El IPCC pronostica para España, a final de siglo, un aumento generalizado de las temperaturas, una reducción de las precipitaciones y un incremento en la intensidad y frecuencia de las olas de calor, lo que podrá derivar en un incremento de la desertificación en el futuro. Estos pronósticos científicos perfilan para España nuevos escenarios de riesgo a los que habrá que hacer frente, como grandes temporales o la aparición de vectores de enfermedades infecciosas. Por otro lado, el aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar, los temporales o la escasez de agua repercutirán en sectores relevantes o emblemáticos de la economía española, como el turismo o la industria del vino.

Para visualizar este riesgo, la organización ha llevado a cabo unas simulaciones fotográficas de cuatro puntos icónicos de la geografía española: Marbella; Benidorm; Donosti y un viñedo del nordeste peninsular.






lunes, 14 de abril de 2014

¿Funciona el sistema de reciclaje de los envases?

Botellas y bidones de plástico y aluminio amontonados / Foto: EcoembesEcoembes es la empresa encargada de la gestión de los envases que van al contenedor amarillo en España. Sus clientes son las empresas productoras de envases que son, legalmente desde la reforma de 1997, las propietarias de estos recipientes y las responsables de su gestión y eliminación.
Así, según las propias memorias que publica Ecoembes, estas compañías aportan millones de euros anuales para que ellos se encarguen de recoger los envases y reciclarlos o destruirlos, puesto que una normativa europea prohibirá echar un solo envase más –especialmente de plástico– en un vertedero a partir de 2020.
Según Ecoembes, el actual modelo de recogida y reciclaje “es el único sistema capaz de gestionar el 100% de los envases”.
Los problemas empiezan cuando se pregunta si la citada cifra de reciclado es sobre el total de envases producidos o sobre los que se han recogido en los contenedores amarillos. La publicidad de Ecoembes es muy imprecisa en este punto. De hecho, según Eurostad, en 2010 se reciclaron solamente el 25% de los envases de plástico españoles mientras Ecoembes asegura que fueron el doble.
Mientras el reciclaje del papel, vidrio, metal y restos orgánicos está más o menos bien resuelto, el tratamiento del plástico es la gran cuestión pendiente de los residuos urbanos. A nivel mundial sólo se recicla un 5% del plástico que se produce, entre otros motivos porque buena parte del mismo es difícilmente reciclable –al menos a un precio razonable– y a menudo imposible, por las normativas sanitarias, para hacer nuevos envases. El resto se incinera –con la contaminación que esto genera– o se abandona en vertederos, a menudo en países pobres que cobran por ellos a cambio de hipotecar sus tierras y acuíferos. Cuando no acaba en océanos como el Pacífico, donde las partículas del plástico forman una isla flotante.
Sólo una reducción drástica del número de envases que consumimos –y que en los últimos años ha aumentado exponencialmente por el auge del agua embotellada y los refrescos frente el consumo de agua del grifo– podrá resolver el dilema del plástico.
Las iniciativas para tratar de resolver el impacto de los envases, enmarcadas en la filosofía conocida como “residuo 0”, son cada vez más populares y extendidas.Por ejemplo, hace pocos días la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) anunció la prohibición de venta de botellines de agua en dependencias públicas, antes ya había vetado el uso de bolsas de plástico de un solo uso. Una medida que ya han implantado una veintena de países africanos.
Los países nórdicos y Alemania o estados de Canadá, Australia y EE UU han adoptado otro método para asegurarse que recogen y recuperan el máximo número de envases. Se trata del sistema conocido en nuestro país como depósito, devolución y retorno(SDDR). 

Depósito significa que hay un valor económico asociado a cada envase, un incentivo para que ese envase vuelva a la cadena de producción en las mejores condiciones para su reciclado y que esa cantidad no es un impuesto o un coste extra, sino un adelanto.

Devolución significa que esa cantidad que el consumidor ha adelantado se le reembolsa en su totalidad cuando el envase se entrega de nuevo en el comercio.

Retorno significa que el envase vuelve a la cadena de producción, es una materia prima en condiciones de convertirse en cualquier nuevo producto, el ciclo se cierra y no hay residuos, sino recursos.

El Sistema de Retorno es un sistema de gestión de residuos, de envases en este caso, que asocia un valor a cada envase para que éste sea devuelto por el consumidor para su reciclaje. Es un sistema paralelo a los SIG y sólo destinado a los envases de bebidas. Los sistemas integrados de gestión que funcionan actualmente deberán seguir existiendo para multitud de envases que no están incluidos en el SDDR (latas de conservas, envases de productos lácteos, licores y vinos, bandejas de plásticos….).

El sistema funciona de este modo:

-Los productores (embotelladores, importadores o distribuidores) pagan el depósito al operador del sistema por cada envase que ponen en el mercado.

-Los comercios (hiper y supermercados, tiendas medianas y pequeñas, gasolineras, etc.) compran los productos, y sus envases, a los productores. Pagan el precio del producto más el depósito por cada envase. También cobran a los consumidores por el envase a la hora de la compra, y devuelven su importe cuando éstos lo devuelven.

-Los consumidores compran el producto envasado y pagan el depósito por cada envase al comercio. Cuando han consumido el producto, si entregan el envase vacío en cualquier comercio, se les devuelve íntegramente el depósito pagado. Si el consumidor no quiere devolver el envase, la cantidad queda en el circuito y ayuda a financiar el sistema.

-El operador del sistema devuelve a los comercios lo que han pagado a los consumidores según recibe los datos de parte de éstos. Realiza la compensación entre los agentes que intervienen en ciclo. Además se encarga de gestionar la logística de los envases, la correcta recuperación de los materiales y controlar el flujo económico entre los diferentes agentes que intervienen.

-La Administración Pública se encarga de controlar la transparencia de las estadísticas y datos de la gestión del operador y audita las cuentas de todo el sistema.




viernes, 4 de abril de 2014

Municipios libres de fracking



Las empresas energéticas están mostrando cada vez más interés en obtener permisos para explorar y perforar en España en busca de gas no convencional a través de fractura hidráulica, el fracking. 

El Gobierno se ha mostrado a favor de las exploraciones en busca de gas, a pesar de la oposición de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, a veces hasta del mismo color político. El conflicto entre CCAA y Estado ha llegado incluso al Tribunal Supremo para dirimir quién tiene competencias sobre el tema. 

A pesar del interés económico y la alfombra roja que quiere poner el Gobierno a las energéticas, para que se desarrolle la exploración de gas no convencional, las empresas tienen que superar todavía varios obstáculos. El primero es que realmente no ha habido nunca grandes descubrimientos de yacimientos en España. El segundo quizá es más importante: el agua. El fracking consume grandes cantidades de agua, y España es probablemente el país de Europa con más problemas en este sentido. Shale Gas España, el lobby empresarial que trata de promover el fracking, asegura que parte del agua puede ser tratada y reutilizada. Sin embargo, los que se oponen al fracking argumentan que esta técnica tiene muchos costes. 



¿Qué peligros tiene para la salud y el medio ambiente?
  • Riesgos durante la perforación: Riesgos de explosión, escapes de gas, escapes de ácido sulfhídrico (muy tóxico en bajas concentraciones), y derrumbes de la formación sobre la tubería. Entre las sustancias disueltas a partir de la fracturación rocosa, donde está el gas y durante el proceso de fractura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos.
  • Contaminación de acuíferos: Posibilidades de que una de las fracturas inducidas alcance un acuífero, contaminando el agua con los fluidos de la fracturación y con el propio gas de la formación que se pretende extraer. Cada perforación, necesita unos 200,000 m3 de agua para la fracturación hidráulica. Teniendo en cuenta que los aditivos químicos suelen suponer entorno a un 2% del total de agua introducida, esto supone que en cada pozo se inyectan 4,000 toneladas de productos químicos altamente contaminantes, estos retornan a la superficie (sólo un 15-80% de los mismos) teniendo que ser depurados, si bien no se detallan técnicas reales de depuración y cantidad de fluido que pudiera ser retornados una vez depurados.
  • Contaminación del aire: Muchos de estos aditivos son volátiles pasando a la atmósfera directamente. Por otro lado para el acondicionamiento e inyección en la red de suministro, una cantidad de este gas, en mayor o menor grado dependiendo de la calidad de la explotación, pasará a la atmósfera por escapes y acondicionamiento del mismo. El gas no convencional extraído está formado por metano en su gran parte. Este es un gas de efecto invernadero mucho más potente en la atmósfera, que el propio CO2, en concreto, 23 veces más potente que los gases que se generan en su combustión.
  • Terremotos: Se ha constatado un aumento de la sismicidad coincidiendo con los periodos de fracturación hidráulica. De singular peligrosidad en las cercanías de centrales hidroeléctricas, nucleares, centros logísticos de almacenamiento de combustibles, refinerías, oleoductos, etc.
  • Ocupación del terreno: Se suelen perforar de 1.5 a 3.5 plataformas por km2, con una ocupación de 2 hectáreas por cada una, lo que supone un gran impacto paisajístico. El periodo de ocupación de cada uno de estos pozos es dependiendo de la riqueza energética interna del subsuelo variable entre 5 y 7 años.
  • Especulación económica: Se deja entrever una gran fuerza de los lobbies energéticos estadounidenses para vender el producto de su experiencia e investigación tras años de ensayos y errores. Puede entrar en juego la especulación de que cada país haga creer a los demás los ricos potenciales de este gas que en su interior albergan sus subsuelos.


Amigos de la Tierra ha lanzado la campaña Municipios libres de FRACKING con el objetivo de crear consciencia entre las autoridades locales acerca de los enormes impactos que ocasionan el uso de la técnica del fracking sobre la tierra, el agua, las personas y calentamiento global.

Amigos de la Tierra trabaja asimismo en defensa de una reglamentación europea más severa para este tipo de empresas, y rechaza cualquier provisión legal que haga prevaler el interés económico de un empresa o grupo de inversión sobre el de un país o región por encima del marcos democráticamente establecidos por su ciudadanía.



miércoles, 2 de abril de 2014

¿Es potable el agua del grifo?

Los análisis que pasa el suministro de la red no identifican todos los contaminantes / Foto: Heidi KristensenActualmente no se controla la presencia de fármacos en el agua que distribuyen las redes públicas. Sin embargo, todos los análisis que se realizan a nivel local detectan la presencia de trazas importantes de medicamentos, que pueden incluir antibióticos e incluso otros más potentes, como los antidepresivos aunque, por suerte, en menor proporción.
Las organizaciones medioambientales están cada vez más preocupadas por los efectos de esta contaminación para los ecosistemas y la salud humana. Y, por primera vez, la industria del tratamiento y distribución del agua parece estar dispuesta, también, a considerar nuevas medidas para evaluar la calidad del líquido que llega a nuestros hogares.
Como consecuencia directa del cada vez mayor consumo de productos farmacéuticos en las sociedades ricas, las aguas superficiales contienen muchas sustancias terapéuticas, entre las que se cuentan también productos veterinarios usados masivamente por el sector ganadero.
Nuestro organismo rechaza más de la mitad de los principios activos suministrados por los fármacos y el resultado es que dicha parte acaba en las aguas residuales, que las plantas de tratamiento de aguas superficiales no están diseñadas para tratar. La existencia de este tipo de contaminación está claramente demostrada, pero todavía no está sujeta a una reglamentación específica.
La propuesta de la Comisión Europea de revisión de la vigente Directiva Marco del Agua, realizada este verano, no incluyó las drogas entre las 50 sustancias cuya vigilancia en el agua es prioritaria. El Parlamento Europeo sí votó en 2012 a favor de incluir los fármacos en el control de la calidad del agua “basándose en la evidencia científica que estos pueden presentar riesgos para la salud”, pero los estados continúan alegando una supuesta “incertidumbre” desde el punto de vista de la ciencia al respecto.
Toxicidad crónica
Se reconoce una falta de datos sobre la exposición a la toxicidad crónica y su correcta evaluación. Las ONG medioambientales son más propensas a considerar la evidencia de los efectos nocivos de los fármacos, en particular los disruptores endocrinos (SAE), cuyos efectos son acumulativos. 
Por su parte, la industria del tratamiento de aguas ya está trabajando para evaluar la toxicidad biológica del elemento, es decir, para medir los efectos tóxicos directamente sobre los organismos que viven en la misma en lugar de buscar sustancias tóxicas en su composición. Teniendo en cuenta la dificultad de rastrear miles de moléculas, la tendencia camina hacia una comparación completa de la toxicidad, en vez de hacerlo sustancia a sustancia. Un análisis sustancia a sustancia sería igualmente ineficaz, ya que no tendría en cuenta los "efectos cóctel".
Para llevar a cabo estos análisis, las empresas cada vez tienen más herramientas a su disposiciónEl coste del tratamiento es uno de los principales frenos a la regulación de la presencia de medicamentos en el agua. Esto explicaría, en parte, la resistencia de la Unión Europea a legislar sobre el tema.
Una posible solución pasaría por una regulación más estricta de las condiciones de autorización de nuevos medicamentos, que deberían tener en cuenta su impacto en el medio ambiente, un punto sobre que, por el momento, prefieren no manifestarse las asociaciones europeas de la industria farmacéutica, cuya capacidad de influencia sobre el mundo político no es menor.